6ºB CURSO ESCOLAR: 2024-25
Bienvenidos al blog de 6º B del colegio "Stmo. Cristo de la Sala" de Bargas (Toledo). Curso Escolar: 2024/25
20 diciembre 2012
19 diciembre 2012
14 diciembre 2012
UNIDAD 5 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO: EL UNIVERSO.
LAS CONSTELACIONES
Como sabes las constelaciones son grupos de estrellas que se ven desde la Tierra en una parte del cielo. Visualiza este vídeo y aprende más sobre ellas.
Como sabes las constelaciones son grupos de estrellas que se ven desde la Tierra en una parte del cielo. Visualiza este vídeo y aprende más sobre ellas.
22 noviembre 2012
UNIDAD 5 DE LENGUA: PERSONAJES DE PAPEL
VOCABULARIO: Las palabras polisémicas.
Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Por ejemplo:
Sierra de cortar madera y sierra de conjunto de montañas.
- Selección de significados de palabras polisémicas.
- Monosemia y polisemia.
ORTOGRAFÍA. La tilde en los diptongos y en los hiatos.
- Selecciona palabras con diptongos y llena sacos.
- Escribe la tilde donde corresponda.
- Escribe la tilde donde corresponda II.
- Colorea palabras con diptongos e hiatos
- La tilde en los diptongos (explicación y ejercicios).
- La tilde en los hiatos (explicación y ejercicios)
- Ejercicios para trabajar los diptongos.
Las palabras polisémicas son las que tienen más de un significado. Por ejemplo:
Sierra de cortar madera y sierra de conjunto de montañas.
- Selección de significados de palabras polisémicas.
- Monosemia y polisemia.
ORTOGRAFÍA. La tilde en los diptongos y en los hiatos.
- Selecciona palabras con diptongos y llena sacos.
- Escribe la tilde donde corresponda.
- Escribe la tilde donde corresponda II.
- Colorea palabras con diptongos e hiatos
- La tilde en los diptongos (explicación y ejercicios).
- La tilde en los hiatos (explicación y ejercicios)
- Ejercicios para trabajar los diptongos.
24 octubre 2012
UNIDAD 3 DE LENGUA: VERSOS DE PALACIO
VOCABULARIO:
- Relaciona cada palabra con su antónimo.
- Escribe antónimos.
- La sinonimia y la antonimia: explicaciones y ejercicios.
ORTOGRAFÍA:
Las palabras llanas.
GRAMÁTICA: La oración: sujeto y predicado.
- El verbo y la oración castellana.
- Relaciona sujetos y predicados.
- El orden de las palabras.
- Indica cuál es el sujeto de la oración.
- Completa predicados con los verbos correctos.
- Relaciona cada palabra con su antónimo.
- Escribe antónimos.
- La sinonimia y la antonimia: explicaciones y ejercicios.
ORTOGRAFÍA:
Las palabras llanas.
GRAMÁTICA: La oración: sujeto y predicado.
- El verbo y la oración castellana.
- Relaciona sujetos y predicados.
- El orden de las palabras.
- Indica cuál es el sujeto de la oración.
- Completa predicados con los verbos correctos.
14 octubre 2012
UNIDAD 2 DE LENGUA: HISTORIAS DE SIEMPRE
VOCABULARIO:
- Sustituye por sinónimos.
- Elige el sinónimo adecuado.
ORTOGRAFÍA:
La tilde en las palabras agudas.
- Sustituye por sinónimos.
- Elige el sinónimo adecuado.
ORTOGRAFÍA:
La tilde en las palabras agudas.
20 septiembre 2012
UNIDAD 1: Anuncios por palabras
VOCABULARIO: El diccionario.
- Ordena alfabéticamente palabras.
- Selecciona la palabra incorrecta.
ORTOGRAFÍA: La sílaba.
- Juego: Fontanero de palabras.
- Ordena alfabéticamente palabras.
- Selecciona la palabra incorrecta.
ORTOGRAFÍA: La sílaba.
- Juego: Fontanero de palabras.
17 mayo 2012
UNIDAD 15 DE LENGUA: SILENCIO, SE RUEDA.
VOCABULARIO: Palabras tabú y eufemismos.
- Repasa: Campo léxico, campo semántico, extranjerismo y palabra tabú.
- Clasifica palabras según sean tabú o eufemismos.
- Relaciona las palabras tabú con su eufemismo.
- Relaciona palabras tabú con su eufemismo II.
- Escribe la palabra tabú que corresponde a los eufemismos.
- Repasa: Campo léxico, campo semántico, extranjerismo y palabra tabú.
- Clasifica palabras según sean tabú o eufemismos.
- Relaciona las palabras tabú con su eufemismo.
- Relaciona palabras tabú con su eufemismo II.
- Escribe la palabra tabú que corresponde a los eufemismos.
29 abril 2012
UNIDAD 13 DE LENGUA: EL RITMO DE LAS PALABRAS.
VOCABULARIO:
- Define verbos.
- Relaciona verbos con su sinónimo.
ORTOGRAFÍA:
- Coloca las comillas donde corresponda.
- Coloca los paréntesis donde sea necesario.
- Los signos de puntuación.
GRAMÁTICA:
- Localiza los complementos circunstanciales.
- Los complementos del predicado.
ESCRIBIR:
- Cartas al director.
- Define verbos.

ORTOGRAFÍA:
- Coloca las comillas donde corresponda.
- Coloca los paréntesis donde sea necesario.
- Los signos de puntuación.
GRAMÁTICA:
- Localiza los complementos circunstanciales.
- Los complementos del predicado.
ESCRIBIR:
- Cartas al director.
16 abril 2012
15 abril 2012
12 abril 2012
UNIDAD 12: NEVANDO VERSOS
VOCABULARIO:
- Definir adjetivos.
ORTOGRAFÍA: El punto y coma. Los dos puntos. Los puntos suspensivos.
- ¿Cuándo se escriben dos puntos? ¿Y los puntos suspensivos?
- Escribe los signos de puntuación necesarios.
- Completa el poema con los signos de puntuación que faltan.
GRAMÁTICA: El complemento directo e indirecto.
- Identifica complementos en distintas oraciones.
- Sustituye por pronombres los complementos.
- Definir adjetivos.
ORTOGRAFÍA: El punto y coma. Los dos puntos. Los puntos suspensivos.
- ¿Cuándo se escriben dos puntos? ¿Y los puntos suspensivos?
- Escribe los signos de puntuación necesarios.
- Completa el poema con los signos de puntuación que faltan.
GRAMÁTICA: El complemento directo e indirecto.
- Identifica complementos en distintas oraciones.
- Sustituye por pronombres los complementos.
06 marzo 2012
23 febrero 2012
14 febrero 2012
SOMBRAS CHINESCAS CON LAS MANOS
Hola chicos, comprobad vosotros mismos lo que se puede hacer con las manos en el teatro de sombras con un poco de práctica.
19 enero 2012
LOS PAÍSES QUE NOS GUSTARÍA CONOCER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)